Empiema necessitatis: una complicación poco frecuente de una neumonía. Reporte de un caso
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181610Palabras clave:
Derrame pleural, empiema necessitatis, masa de la pared torácicaResumen
El empiema necessitans o necessitatis es una complicación poco frecuente de un empiema no tratado o controlado inadecuadamente. Se caracteriza por la disección de pus a través del tejido blando y de la piel de la pared torácica. La colección de pus se rompe y se comunica con el exterior, formando una fístula entre el espacio pleural y la piel.
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 3 años de edad cuyos síntomas iniciaron una semana antes de su hospitalización. Presentaba tos productiva, sin predominio de horario, fiebre no cuantificada y rinorrea hialina. Posteriormente, desarrolló un aumento de volumen en cara lateral del hemitórax izquierdo asociado a hiporexia y decaimiento general por lo que la madre consultó y fue hospitalizado.
Al realizar el examen físico se encontraba en posición antiálgica adoptando el decúbito lateral izquierdo y con disminución de la movilidad de dicho hemitórax. Tenía taquipnea, pero no tiraje intercostal ni subcostal. Era evidente el aumento de volumen en la cara lateral del hemitórax izquierdo con signos inflamatorios como eritema, aumento de temperatura y dolor. Se auscultó una disminución de los ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. El día de su hospitalización, en la biometría hemática se reportó leucocitosis con desviación hacia la izquierda y elevación de los reactantes de fase aguda. En la radiografía de tórax se evidencia una opacidad total izquierda, con borramiento del ángulo costodiafragmático ipsilateral, cambios inflamatorios de tejidos blandos de dicho hemitórax y desplazamiento contralateral del mediastino. Por los datos clínicos y los hallazgos radiográficos se sospechó un empiema necessitatis y este diagnóstico fue confirmado al realizar un ultrasonido y una tomografía axial computarizada contrastada de tórax. Se efectuó el drenaje de colección en la pared torácica y se colocó un tubo pleural.
En la muestra de líquido pleural se aisló un Staphylococcus aureus sensible a oxacilina y clindamicina por lo que se inició el tratamiento con estos antibióticos
El paciente cursó con buena evolución clínica y se dio egreso, con seguimiento en la consulta externa de neumología. Acudió a la cita de control y estaba asintomático y con un examen físico normal y en la radiografía de tórax no se encontraron alteraciones pleuropulmonares.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Infomedic InternationalDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.