Relación de anemia y talla baja con el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori en niños de 6 a 14 años, de enero del 2014 a diciembre del 2016 en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel

Yariliz De León1,
Roselem Rivera1,
Ricardo Chanis1,
Publio Toala1,
Edgar Rodríguez2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181617

Palabras clave:

Helicobacter pylori, anemia, talla baja, índice de necesidades básicas, test de ureasa

Resumen

Introducción: La infección por Helicobacter pylori es la enfermedad bacteriana crónica más extendida del mundo y afecta a más de la mitad de la población mundial, con una distribución vinculada con el grado de desarrollo económico de cada país. En la edad pediátrica no existe un cuadro clínico específico de esta infección, puede tener resultados clínicos diversos que incluye no sólo síntomas digestivos sino manifestaciones extradigestivas como anemia por deficiencia de hierro y retraso del crecimiento. La relación entre la infección por Helicobacter pylori, la anemia por déficit de hierro y talla baja ha sido confirmada en múltiples estudios, pero el tema sigue siendo controvertido. Debido a la escasez de estudios sobre esta asociación, particularmente en niños panameños, y el impacto de sus complicaciones a corto y largo plazo en una población tan vulnerable, es de extraordinaria importancia llevar a cabo estudios para mejorar nuestra comprensión de este tema. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles no pareados, retrospectivo. Se incluyeron 158 pacientes (79 casos y 79 controles) del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel de Panamá, entre enero de 2014 a diciembre de 2016. Se hizo revisión de los expedientes clínicos con autorización del Comité de Bioética del hospital. Los datos demográficos generales y las variables de estudio seleccionadas se obtuvieron de los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta con biopsia gástrica que cumplían los criterios de inclusión. La existencia de una asociación estadística se evaluó con la prueba exacta de Fisher y el odds ratio.
Resultados: La edad promedio de ambos grupos fue de 9.75 + 2.75 sin diferencia estadística entre las edades en los grupos. La infección fue más frecuente en el sexo femenino (63%). El dolor abdominal fue la principal indicación para realizar endoscopia. La frecuencia de anemia en los pacientes infectados fue de 31%, mayor a la reportada en países latinoamericanos, pero no se encontró asociación entre anemia e infección por Helicobacter pylori (p= 0.36) al igual que no se encontró asociación con talla baja (p= 0.74). El nivel socioeconómico fue más bajo en los pacientes enfermos (p= 0.01). El test de ureasa presentó especificidad de 100% en nuestro estudio.

Conclusiones: No encontramos asociación entre anemia y talla baja con la infección por Helicobacter pylori, pero la frecuencia de anemia es elevada respecto a otros países de Latinoamérica; y el nivel socioeconómico es un factor influyente en el desarrollo de esta infección. Son necesarios estudios longitudinales que puedan evaluar a los pacientes en la evolución de la enfermedad y determinar las alteraciones en los parámetros hematológicos y velocidad de crecimiento.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2020-11-09

    Número

    Sección

    Artículos originales