Neumonitis por hipersensibilidad: a propósito de un caso
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20232188Palabras clave:
Neumonitis, Hipertension, Corticoterapia, AvesResumen
La neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgica extrínseca se produce como consecuencia de la inhalación repetida de determinadas sustancias orgánicas o antígenos que, en individuos susceptibles, puede producir una inflamación de las paredes alveolares, bronquiolo e intersticio con alteración del intercambio gaseoso.
Su presentación clínica puede ser muy diversa según la edad del paciente. Los niños de mayor edad suelen debutar con cuadros de disnea de esfuerzo que progresa hasta aparecer en reposo, hipoxemia y estertores crepitantes en la auscultación. No hay ninguna prueba definitiva que diagnostique por sí misma la enfermedad, pero los hallazgos analíticos, pruebas de imagen y función pulmonar apoyan la sospecha clínica.
La medida más importante de tratamiento es evitar la exposición al antígeno responsable. En algunas ocasiones puede ser útil la utilización de corticoides orales.
A continuación, presentamos el caso de un menor con datos clínicos de neumonitis por hipersensibilidad secundaria a la exposición a aves con hipertensión pulmonar secundaria.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.