Panamá en cifras: Tamizaje neonatal metabólico 2013 al 2018
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20222124Palabras clave:
Tamizaje neonatal, Estadísticas, Panamá, MetabólicoResumen
Introducción: La Organización Mundial de la Salud considera el tamizaje neonatal como uno de los mayores logros en el programa de prevención de salud pública a nivel mundial, por su alta capacidad en identificar y tratar enfermedades a tiempo; evitando así discapacidad física y/o cognitiva. La República de Panamá crea la ley 4 del 8 de enero de 2007 del Programa de Tamizaje que establece la obligatoriedad de la realización del tamizaje neonatal y dictan otras disposiciones.
Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo retrospectivo del tamizaje neonatal metabólico de la República de Panamá en el periodo 2013-2018. El universo estuvo constituido por todos los neonatos tamizados durante ese periodo. La muestra poblacional comprende datos del tamizaje neonatal metabólico del Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social e instalación de Salud privada.
Resultados: El promedio de número de Nacimientos vivos entre el periodo 2013 al 2018 fue de 75 mil recién nacidos anuales, el número de neonatos tamizados entre ese periodo el promedio fue 55 mil recién nacidos anuales con una cobertura promedio de 72.3% y una tasa de detección de tamizaje alterados promedio de 5.6% (promedio 3680 recién nacidos vivos).
Discusión: La concientización de la población general y el personal de Salud sobre el tamizaje neonatal es vital para la prevención de discapacidad física, cognitiva y/o muertes infantiles.
Conclusiones: El tamizaje neonatal tiene una tasa de detección de tamizajes alterados de un 5.6% anual, por el cual es importante mejorar la cobertura a nivel de la República de Panamá.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.