Enfermedad de Crohn, forma inusual de presentación y diagnóstico.
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20221908Palabras clave:
Enfermedad inflamatoria intestinal, Enfermedad de Crohn, intestino delgado, anemiaResumen
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se caracteriza por inflamación crónica de la mucosa intestinal, con periodos de remisión y recaídas. Dentro del espectro de la enfermedad encontramos como sus variantes la colitis ulcerosa (CU), enfermedad de Crohn (EC), la colitis indeterminada (CI) y la EII no clasificada (EII nC). Este conjunto de entidades es de etiología multifactorial, puede deberse a factores genéticos y a factores ambientales como la dieta y disbiosis intestinal.
La incidencia en países desarrollados es aproximadamente 10 por cada 100 000 niños, con un 20% en menores de 10 años. Hay pocos datos de su incidencia en América Latina. Aproximadamente un 25% de los casos se diagnostican en la infancia y la adolescencia.
Las manifestaciones clínicas de la EII dependerán de la localización y el tiempo de evolución de la enfermedad, se puede manifestar con síntomas extra intestinales, lo cual puede retrasar el diagnóstico.
La endoscopía con toma de biopsia es la principal herramienta diagnóstica sin embargo se debe disponer de otros estudios de imágenes en especial la enteroresonancia para valorar la extensión de la enfermedad. En los últimos años se ha tenido el acceso a la cápsula endoscópica que ayudará a determinar lesiones en áreas donde no se puede llegar con endoscopia.
Se presenta un caso de interés que debuta como un sangrado oculto con endoscopías digestivas alta y baja hasta íleon terminal no concluyentes y a través de la cápsula endoscópica se pudo establecer el diagnóstico de Enfermedad de Crohn de yeyuno.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.