Rickettsiosis: La importancia de realizar un diagnóstico precoz y manejo temprano.
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20221825Palabras clave:
Rickettsia, garrapata, vasculitis, rickettsiosis, Fiebre manchadaResumen
La Rickettsia es una bacteria transmitida por vectores como la garrapata, piojos, ácaros entre otros. El ser humano es un hospedero accidental, la rickettsia se transmite al ser humano por medio de la saliva de la garrapata infectada inoculando la bacteria a la piel. Existen diferentes especies de Rickettsia, la especie más importante en América es la Rickettsia rickettssii, reportándose casos en diferentes partes del mundo.
Esta enfermedad se caracteriza por un daño al endotelio de los vasos sanguíneos de pequeño calibre, ocasionando lesiones a nivel pulmonar, cerebral y renal principalmente. Sus manifestaciones clínicas iniciales son inespecíficas y se pueden confundir con otras enfermedades es por lo cual una historia clínica detallada es lo que nos puede llevar a una sospecha diagnóstica temprana.
Esta enfermedad se considera una enfermedad reemergente pese a su amplio conocimiento, debido a su pobre sospecha diagnóstica y prevención. En Panamá desde los años 1950 se diagnosticaron los primeros casos y este año 2021 se diagnosticaron 2 casos en niños en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, los cuales serán los casos que vamos a desarrollar en este artículo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.