Riesgo nutricional de pacientes hospitalizados en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera”
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20211790Palabras clave:
riesgo nutricional, tamizaje, desnutrición intrahospitalariaResumen
Introducción: La desnutrición intrahospitalaria tiene grandes implicaciones socio-económicas para los países. Sus manifestaciones dependen del grado, tiempo de evolución, déficit ponderal y edad del niño. El objetivo de este estudio es conocer el riesgo nutricional de los pacientes hospitalizados en la Sala de Medicina del Hospital de Especialidades Pediátricas.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, pacientes de ambos sexos de 1 mes a 15 años de edad, ingresados a la sala de medicina del Hospital de Especialidades Pediátricas en noviembre de 2014. Se aplicaron dos métodos de tamizaje nutricional, Screening Tool for Assessment of Malnutrition in Paediatrics (STAMP) y Screening Tool for Risk On Nutritionational status and Growth (STRONGKIDS) y se estableció el riesgo nutricional de cada sujeto en estudio.
Resultados: 147 pacientes participaron en el estudio. La edad promedio fue de 4,5 años (DE: 4,8), la mayoría eran lactantes (50,3%), con predominio del sexo masculino (56%). Se encontró desnutrición al momento del ingreso en el 12,8% y sobrepeso-obesidad en el 26,6%. STAMP clasificó al 18,3% de la muestra con riesgo nutricional elevado. Dicho método mostró una sensibilidad 57,8% y una especificidad del 87,5%. En cuanto a la prueba de tamizaje STRONGKIDS identificó a un 12,2% con riesgo elevado, con una sensibilidad de 47,3% y especificidad del 92,3%. La concordancia (k) entre STAMP y la evaluación nutricional fue de 0,38 y en el caso de STRONGKIDS fue de 0,41.
Conclusiones: Podemos concluir que la prevalencia de desnutrición al momento del ingreso fue del 12,8%. Ambas pruebas de tamizaje nutricional mostraron una buena especificidad (>80%). El riesgo nutricional se correlaciona con las medidas antropométricas principalmente en STRONGKIDS.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Infomedic InternationalDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.