De otras revistas y comunicaciones

Dora Estripeaut1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20211776

Palabras clave:

niños, epidemia, aislamiento, salud mental, juego, restricción

Resumen

Investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, nos presentan este estudio sobre la importancia del juego y como su ausencia ha impactado a los niños.

Considerando que el juego, forma parte importante del desarrollo de la infancia y también puede ser parte de la salud integral en los tiempos de crisis, este grupo realizó una revisión de 15 estudios relacionados con el impacto de la cuarentena, el aislamiento y otros entornos restrictivos en el juego y si el juego mitiga los efectos adversos de tales restricciones.  Los datos evaluados fueron: acceso al juego, frecuencia del juego, juego como medio de expresión, juego y conectividad social, juego para promover el afrontamiento y juego para el desarrollo de habilidades. Se identificaron barreras para jugar, como espacios inseguros, escasez de juguetes, falta de interacción con otros niños y falta de tiempo al aire libre, y los informes indicaron que la disminución de las oportunidades de juego se asociaba con la inactividad y el aburrimiento entre los niños.

 

Con respecto a la oportunidad del juego de mitigar los impactos negativos de la restricción, se identificaron 10 estudios relevantes, cinco de estos, consideraron el juego como un medio de expresión y el juego para promover el afrontamiento, destacando las formas en que el juego puede ayudar a los niños a expresarse y soportar desafíos cuando se enfrentan a situaciones restrictivas. Las actividades creativas y artísticas ocuparon un lugar destacado en los estudios en relación a los efectos de mitigación. Se ha descrito en la literatura que las actividades creativas o expresivas utilizadas en entornos terapéuticos y de aula brindan a los niños oportunidades para comunicar relatos personales, interactuar con otros y expresar sus emociones.  Mencionan que, en revisiones realizadas entre niños refugiados y solicitantes de asilo, sugieren que estas intervenciones basadas en artes creativas pueden ayudar a reducir los problemas emocionales y de relaciones interpersonales, así como el estrés postraumático y los síntomas de depresión, también mejoran el bienestar y la autoestima.  

En conclusión, esta revisión nos indica que el juego ayuda a los niños a soportar el aislamiento, pero mencionan que se requiere mayor evaluación sobre como el juego puede ser una intervención para mitigar los impactos de la restricción.

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2021-06-28

    Número

    Sección

    De otras revistas