De Otras Revistas - Envenenamiento pediátrico por mordedura de serpiente: ¿la enfermedad tropical desatendida" más desatendida del mundo?
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20201758Palabras clave:
epidemiología, toxicologíaResumen
El artículo hace un llamado de atención sobre la importancia de las mordeduras de serpiente como una carga de enfermedad en las comunidades rurales. Afortunadamente, la OMS ha restablecido a las mordeduras de serpiente como parte de la lista de enfermedades tropicales desatendidas y ha puesto en marcha una estrategia global para la prevención y el control del envenenamiento por mordedura de serpiente.
Este artículo, es el primero de dos documentos en los cuales se describe la epidemiología, el impacto socioeconómico y las estrategias clave de prevención.También se exploran los desafíos y prioridades actuales, incluida la producción y distribución de antídotos seguros y eficaces.
El artículo inicia con la pregunta: ¿Qué serpientes son las más peligrosas? Y se describe que hay más de 2,500 especies de serpientes clasificadas en la superfamilia colubroidea. Las serpientes pertenecientes a las familias viperidae (por ejemplo, verdaderas víboras y víboras de fosas) y elapidae (subfamilia elapinae) (por ejemplo, cobras, mambas, kraits) son las que ejercen el mayor número de envenenamiento. Las especies más relevantes varían dependiendo de la región.
La mayoría de las mordeduras de serpientes ocurren en los pies y en las manos, ya que las personas a menudo trabajan descalzos y con las manos. Los cambios producidos por la deforestación y las actividades mineras han contribuido a acercar a las poblaciones al área de las serpientes, así como también el cambio climático, los desastres naturales y las inundaciones.
Desde el año 2019, la OMS lanzó una estrategia para la Prevención y el Control de la Mordedura de Serpiente, en la cual se establecieron cuatro esferas de trabajo prioritarias dirigidas a : 1) empoderar e involucrar a las comunidades, 2) garantizar tratamientos seguros y eficaces, 3) fortalecer los sistemas de salud y 4) aumentar las asociaciones, la coordinación y los recursos. En virtud de esta estrategia, el objetivo es reducir la mortalidad y la discapacidad causadas por la mordedura de serpiente envenenando en un 50% para 2030.
Definitivamente la carga de enfermedad por mordedura de serpiente es considerable, sobre todo en comunidades rurales. Se menciona que en la mayoría de los casos estos accidentes se enfrentan a sistemas de salud con infraestructura deficientes para su atención. Sin embargo, con la reciente reincorporación a la lista de enfermedades no transmisibles de la OMS, la aprobación de la resolución de 2018 por la Asamblea Mundial de la Salud y la publicación de un plan estratégico mundial por parte de la OMS, por fin se puede ver que, después de muchas décadas de abandono, la mordedura de serpiente está empezando a recibir la atención que merece.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Infomedic IntlDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.