De Otras Revistas - ¿Cómo una pandemia podría hacer avanzar la ciencia de la adversidad temprana?
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20201740Palabras clave:
epidemiología, toxicología, pandemia, adversidad tempranaResumen
En el artículo se exponen las consecuencias psicosociales secundarias a la pandemia por COVID-19, que pueden experimentar los niños que pertenecen a familias que constantemente viven un clima de estrés severo o experiencias adversas como por ejemplo, violencia doméstica, abuso, maltrato y problemas de salud mental de los padres. Sugiere aprovechar las evidencias científicas de la investigación en la primera infancia para desarrollar e implementar prácticas basadas en evidencia que reduzcan el riesgo y promuevan la resiliencia dentro de las familias vulnerables.
Para evaluar las consecuencias de la pandemia por COVID-19, ellos proponen la medición cuidadosa de la exposición a la pandemia y las interrupciones. Algunas de las preguntas que se pueden hacer a los padres son las siguientes: La medida en que los padres consumieron noticias relacionadas a COVID-19 e intentaron limitar la exposición a las noticias de los niños, los temores de los niños de que ellos o un miembro de la familia podrían enfermarse o morir de la enfermedad, pérdidas y tensiones asociadas con COVID-19, incluyendo la pérdida de empleos, ingresos, cuidado de niños y vivienda. Los efectos que puede producir la pandemia en el aumento de los conflictos familiares, la tensión conyugal y/o la violencia doméstica; y la separación de los padres o la muerte de un ser querido y el auto-análisis de los niños sobre el efecto de la pandemia también son puntos importantes a evaluar. Los niños pueden informar sobre sus experiencias únicas utilizando evaluaciones validadas y apropiadas para la edad.
En resumen, el artículo plantea que las lecciones de la pandemia por COVID-19 tienen el potencial de profundizar en lugar de disminuir la agenda de investigación sobre experiencias tempranas adversas entre los niños y las familias. Esta pandemia es una tragedia internacional, sin embargo, la mayor carga de morbilidad, mortalidad y desgracia correrá a cargo de aquellos con menos recursos. Mencionan que su propósito no es convertir esta tragedia en ganancia académica, sino promover la promoción de la ciencia del desarrollo infantil como un medio para reducir el abismo entre familias favorecidas y vulnerables.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Infomedic IntlDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.