Prescripción de antibióticos en el cuarto de urgencia de un hospital pediátrico de tercer nivel en Panamá

Melissa Guerrero1,
Sergio Silva2,
Kathia Luciani3

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20171659

Resumen

Introducción: El uso inadecuado de antibióticos ha demostrado ser uno de los principales causantes de la aparición de resistencia en gérmenes adquiridos en el ámbito hospitalario y en la comunidad. Múltiples esfuerzos a nivel mundial están orientados a formular políticas y guías de uso racional de antibióticos. El objetivo de este estudio es conocer las características de la prescripción antibiótica en pacientes de edad pediátrica con infecciones comunes de la infancia manejados de forma ambulatoria.Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluaron pacientes de 1 mes a 15 años de edad con los diagnósticos de gastroenteritis, rinofaringitis, otitis media aguda y faringoamigdalitis, atendidos en el cuarto de urgencia del 1 de junio al 31 de diciembre de 2015. Para una muestra de 364 sujetos por patología. Se evaluó la justificación y la calidad de la indicación de acuerdo a guías internacionales de manejo.Resultados : 1,456 pacientes fueron incluidos en el estudio. 42 % recibió al menos un antibiótico siendo innecesaria esta terapia en el 77% de los casos. En 25% de los pacientes que ameritaban tratamiento no se utilizó el antibiótico de primera línea. La amoxicilina y su combinación con ácido clavulánico fueron los antibióticos más comúnmente utilizados (84%). Se requiere implementación de medidas de mejora de la calidad que incluya educación y entrenamiento del personal médico

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2021-06-21

    Número

    Sección

    Artículos originales