Reporte de un caso clínico de Síndrome de Stevens Johnson por uso de Lamotrigina

Manuel Alvarado1,
Stephanie Villamonte1,
Carlos Araúz2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181629

Palabras clave:

Síndrome de Stevens-Johnson, inmunoglobulina endovenosa, lamotrigina, trimetoprim-sulfametoxazol, unidadde cuidados intensivos pediátricos

Resumen

El Síndrome de Stevens-Johnson (SJS) es una urgencia dermatológica rara pero potencialmente fatal que se diferencia de le necrólisis epidérmica tóxica en el porcentaje de desprendimiento de piel y que amerita tratamiento agresivo que incluya retiro de la medicación que provoca el síndrome, manejo de heridas, líquidos de reanimación, uso de inmunoglobulina y soporte nutricional temprano para impactar en el desenlace final. Entre los factores que se han correlacionado con un peor pronóstico se hallan la edad del paciente, alteraciones hematológicas como trombocitopenia, neutropenia y linfopenia, además de la alteración de la función renal. El caso que reportamos es el de un paciente masculino de 6 años con antecedentes de Trastorno del espectro autista y epilepsia manejado con ácido valpróico que ameritó cambio a lamotrigina por no conseguir el medicamento. El paciente desarrolló una faringoamigdalitis que se manejó con trimetoprim-sulfametoxazol y 4 días después de haber finalizado el antibiótico y 12 días después de haber iniciado la lamotrigina desarrolló el SJS; fue manejado en unidad de cuidados intensivos pediátricos con hidratación, uso de inmunoglobulina, antibióticos y curación de heridas con evolución favorable permitiendo egreso luego de 19 días

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2020-11-09

    Número

    Sección

    Casos Clínicos