Las mascotas y el desarrollo emocional o salud de los niños y adolescentes
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181624Palabras clave:
editorial, mascotas, desarrollo infantilResumen
La infuencia de las mascotas al interactuar con el ser humano ya se describe en la antigua Grecia, a las personas con enfermedades incurables para levantar su amor propio, se daban paseos a caballo y en China existe una pintura titulada Primavera que data de 1.250 a. C. en la que se ilustra el uso del perro como guía para personas con discapacidad visual. Sin embargo no fue hasta mediados del siglo XVIII que los animales empiezan a verse como un “agente socializador” cuando John Locke (1699) lósofo y médico inglés, sugirió que habría que dar a los niños “un perro, una ardilla, pájaros, u otros” animales para “promover el desarrollo de sentimientos y de la responsabilidad”
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Infomedic InternationalDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.