La alimentación al inicio de la vida y su repercusión en la edad adulta

Luis F Barrios Saavedra1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181613

Palabras clave:

alimentación

Resumen

El concepto central propuesto a usted, lector, indica que muchos patrones de comportamiento, de respuestas metabólicas y de susceptibilidad al entorno (enfermedades), tienen su origen en los primeros momentos de la vida, entiéndase en orden de mayor a menor impacto: la vida fetal, el periodo neonatal, la lactancia y el periodo de introducción al patrón de dieta familiar.
La conclusión por adelantado es que, nuestro organismo, tal y como en una analogía con una computadora, se “programa” desde muy temprano en la vida, para luego funcionar con este “sistema operativo”, al cual le podremos corregir algunas inconsistencias (“bugs”) y agregar alguna información nueva (nuevo “software” o aplicaciones) en edades posteriores, pero que será muy difícil de re-programar por completo.
Pasemos ahora a justificar y comprender el concepto, para luego proponer las intervenciones necesarias en aras de mejorar la programación temprana y lograr más adultos sanos con el consecuente mejoramiento social que corresponda a un modelo de país con recursos considerables y con una economía boyante

Descargas

  • PDF

  • Publicado

    2020-11-09

    Número

    Sección

    Actualización en