Impacto de políticas de vigilancia en el uso de antibióticos en sala de neonatología del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel, Panamá julio 2015 a junio 2016
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20181607Palabras clave:
Recién nacido, antibióticos, restricciónResumen
Introducción: Los antibióticos son los medicamentos más comúnmente utilizados en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la implementación de intervenciones sobre el uso de antibióticos en la sala de neonatología del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel. Panamá, República de Panamá.Materiales y métodos: En este estudio se realizó una evaluación retrospectiva del uso de antibióticos en dos períodos, antes y después de la implementación de intervenciones en las políticas de uso de antibióticos. El uso de antibióticos se cuantificó por días de tratamiento (DDT) días de tratamiento antibiótico / 1000 días-paciente y dosis de tratamiento antibiótico (DOT) / 1000 días- paciente. El análisis estadístico de las frecuencias en ambos períodos se realizó mediante el valor de X2. Se aceptó como significancia estadística valores de p <0.05 para intervalos de confianza del 95%. Resultados: Obtuvimos una muestra de 600 recién nacidos para los dos períodos y de estos ingresaron a nuestro estudio 555 recién nacidos. El 60.35 % de los recién nacidos que ingresaron al estudio en el primer período recibieron antibióticos y un 52.96% en el segundo grupo de estudio. Al realizar el análisis de proporciones en DOT y DDT de ambos períodos hubo una diferencia estadísticamente significativa en el DOT y DDT luego de las intervenciones en el uso de antibióticos. (p ≤ 0.001). Observamos una disminución en el número de cursos de antibióticos ( 2 ó más) de 41 (23.8%) a 22 (15.3%) entre el primer y segundo período. Los antibióticos más usados en ambos grupos de estudio fueron la ampicilina y la gentamicina.Conclusión: Hubo una diferencia estadísticamente significativa en el análisis de las proporciones de DOT y DDT luego de las intervenciones en las políticas de uso de antibióticos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Infomedic InternationalDerechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.